Endocorona de cerámica en pieza dentaria con severa destrucción coronaria
Descripción del Articulo
La endocorona es una restauración coronaria parcial o total de una pieza dentaria pos endodoncia que a nivel coronal mantiene remanente dentario, una restauración de tipo endocorona está indicada en caso de presentar perdida excesiva de tejido coronario, espacio interproximal limitado, dientes con t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5582 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5582 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Endocorona Endodoncia Destrucción coronaria Cámara pulpar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La endocorona es una restauración coronaria parcial o total de una pieza dentaria pos endodoncia que a nivel coronal mantiene remanente dentario, una restauración de tipo endocorona está indicada en caso de presentar perdida excesiva de tejido coronario, espacio interproximal limitado, dientes con tratamiento de endodoncia convencional, molares con raíces cortas, conductos obliterados , dilacerados y ensanchados. La endocorona está contraindicada cuando la profundidad de la cámara pulpar es menor de 3mm o su margen cervical menor de 2mm y también cuando existe movilidad dental de grado 2 o 3. En el presente caso clínico tenemos por objetivo rehabilitar la segunda molar inferior derecha 4.7 con la preparación de una endocorona, devolviendo la funcionalidad y estética, en un paciente de 27 años de edad, natural de lima que se presentó a la consulta para manifestar que se desalojó la restauración de su diente y quiere que lo resolvamos. A los exámenes intrabucales se observa la restauración desalojada en la pieza 4.7 con amplia destrucción coronaria, en la radiografía preoperatoria se observa en la cámara pulpar una imagen radio opaca compatible con restauración endodontia y el plan de tratamiento a desarrollar sería una restauración indirecta con endocorona en la pieza 4.7. El resultado fue satisfactorio por que se pudo rehabilitar la segunda molar inferior derecha severamente destruida, después de verificar que los conductos radiculares se mantenían en buen estado y con el tratamiento endodontico correctamente, mediante la preparación de una endocorona se devolvió la funcionabilidad y estética. Podemos concluir que el tratamiento con la elaboración de endocoronas es un proceso efectivo dentro de las restauraciones indirectas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).