Sistema de Gestión de Alerta Temprana para la Seguridad Ciudadana en la Provincia de Tarma -2019
Descripción del Articulo
Las organizaciones gubernamentales y sobre todo las de naturaleza regional como las Municipalidades, hoy en día atraviesan por un grave problema social el mismo que tiene su referente en inseguridad ciudadana. Como objetivo se describió el predominio del Sistema de Alerta temprana en la seguridad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de Gestión de Alerta Temprana Seguridad Ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las organizaciones gubernamentales y sobre todo las de naturaleza regional como las Municipalidades, hoy en día atraviesan por un grave problema social el mismo que tiene su referente en inseguridad ciudadana. Como objetivo se describió el predominio del Sistema de Alerta temprana en la seguridad de la ciudadanía de la provincia de Tarma, bajo el enfoque de alerta temprana cuando ocurre un incidente en las calles, de manera rápida y efectiva, mediante la propuesta de este proyecto, en la cual involucra sus fases de análisis y diseño; utilizando la Metodología RUP y la Herramienta BPM, el cual me permitió ordenar y rediseñar las actividades y luego ordenarlas. La investigación consideró como método general de investigación al método científico, de tipo de investigación básico, de nivel de investigación descriptiva y de diseño descriptivo, teniendo como población 33 personas que brindan servicio de seguridad ciudadana y se tomó como muestra 33 personas; y teniendo como referencia la documentación de denuncias delictivas que pertenecen a dicho servicios, para lo cual se aplicó como estrategia el método de análisis de la Z como resultado de la propuesta de la implementación del proyecto se logró demostrar una reducción del tiempo promedio de los registros de denuncia en un 82% y de atención en un 75%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).