Estabilización de Suelos Cohesivos por Medio de Aditivos (Eco Road 2000) para Pavimentación en Palian Huancayo - Junín
Descripción del Articulo
La presente investigación da un marco general de la problemática local en las técnicas constructivas en pavimentos, y por ello se vienen proponiendo nuevas alternativas gracias al avance de la tecnología, se vienen creando productos que simplifican la construcción de los pavimentos. Sin embargo, se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilizacion de suelos cohesivos tecnicas constructivas en pavimentos aditivo eco road 2000 |
Sumario: | La presente investigación da un marco general de la problemática local en las técnicas constructivas en pavimentos, y por ello se vienen proponiendo nuevas alternativas gracias al avance de la tecnología, se vienen creando productos que simplifican la construcción de los pavimentos. Sin embargo, se han presentado en el mercado comercial una gran variedad de productos que mejoran el comportamiento de los suelos, de los cuales estos son muy prometedores en sus especificaciones técnicas presentando su alta eficiencia con cualquier variedad de tipos de suelos. Entre la variedad de empresas que fabrican los estabilizadores, vimos oportuno escoger a la empresa Eco Road ya que dicha entidad estaría ingresando recién al mercado de Junín, ésta entidad produce el aditivo llamado Eco Road 2000 que sirve para la estabilización de suelos. Por lo tanto el objetivo de la presente tesis es demostrar mediante diversos estudios, si lo mencionado en la especificación técnica de este producto elegido cumple con la dosificación (1 litro por 15 m3), ver en qué porcentaje aumenta la resistencia del suelo (C.B.R), ya sea en condiciones óptimas y críticas, y por último realizar una evaluación presupuestal. Para realizar los diversos estudios acudimos a Normas de la MTC que se basa en las Normas Técnicas Peruanas, MTC y ASTM por consiguiente se requirió el uso de un laboratorio que cuente con los equipos necesarios para realizar los ensayos de suelos, también fue necesario la utilización de software para elaboración del presupuesto (S10 2005). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).