Medidas de bioseguridad y Conocimiento del personal de un Hospital frente al COVID - 19, Huancayo-2022

Descripción del Articulo

Bioseguridad es un término que tomó mayor importancia desde la aparición del COVID - 19; lo que, es más, el contexto ocasionado por la pandemia reciente permitió observar qué tan preparados nos encontramos como personal de salud para poder afrontar una situación como esta. Objetivo: Determinar la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Chamorro, Cledy Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Conocimiento
COVID - 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Bioseguridad es un término que tomó mayor importancia desde la aparición del COVID - 19; lo que, es más, el contexto ocasionado por la pandemia reciente permitió observar qué tan preparados nos encontramos como personal de salud para poder afrontar una situación como esta. Objetivo: Determinar la relación entre las medidas de bioseguridad y el conocimiento del personal de un hospital frente al COVID - 19, Huancayo-2022. Material y métodos: Se empleó el método científico, acompañado de un alcance correlacional; el diseño fue de categoría no experimental con un enfoque cuantitativo. Así mismo, las técnicas de la observación y la encuesta se emplearon para esta investigación; valiéndonos de un cuestionario con ítems concernientes al tema, además de un cuadro de cotejo para poder hallar las distintas acciones de bioseguridad tomadas por el personal de salud evaluado. Se tomaron en cuenta para la investigación a profesionales médicos, enfermeros, técnicos en enfermería y personal del área de laboratorio del hospital. Por otro lado, la información fue procesada en el software: “IBM SPSS Statistics 28.0”, dentro del cual, se analizaron los estadísticos descriptivos además de la asociación de variables por medio del coeficiente de Spearman. Resultados: El 87% de los trabajadores evaluados demostró tener medidas de bioseguridad consideradas adecuadas; por otro lado, el 80% de los trabajadores demostró también un conocimiento alto respecto a estas. Así mismo, para la correlación de variables, se obtuvo un p valor de 0,484 junto a un coeficiente de 0,048; esto quiere decir que, no hay asociación entre ellas. Por lo tanto, se rechaza la afirmación de la asociación planteada como hipótesis. Conclusión: No existe relación entre las medidas de bioseguridad y el conocimiento del personal de un hospital frente al COVID - 19, Huancayo- 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).