El Phubbing y las habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa privada de Pasco, 2020
Descripción del Articulo
El estudio titulado “El Phubbing y las habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa privada de pasco, 2020”, tuvo la finalidad de determinar la relación entre el Phubbing y las habilidades sociales en adolescentes, siendo un estudio de impacto y reflexión, dada la naturaleza y c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2294 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | phubbing habilidades sociales correlación inversa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio titulado “El Phubbing y las habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa privada de pasco, 2020”, tuvo la finalidad de determinar la relación entre el Phubbing y las habilidades sociales en adolescentes, siendo un estudio de impacto y reflexión, dada la naturaleza y coyuntura actual, logrando establecer un diagnostico situacional del uso y abuso de los aparatos tecnológicos con acceso a internet y como afecta a las habilidades sociales. El estudio se enmarca en un método científico debido a la finalidad de contrastar con las teorías existentes, el método específico fue el hipotético – deductivo. El nivel fue correlacional, y por último el diseño fue el descriptivo correlacional, con el cual se midió el grado de relación entre las variables de estudio. Se conto con una población de una institución educativa particular de la ciudad de Cerro de Pasco, donde la muestra final fue de 189, se aplicaron cuestionarios para ambas variables con la confiabilidad y validez aceptable. Los resultados nos dicen que existe una correlación negativa moderada (–0.509) lo que significa que existe una correlación inversa en el estudio, siendo la conclusión de estudio que los jóvenes de 13 a 17 años presentan un nivel de phubbing medio o regular y que sus habilidades sociales también están en proceso, siendo entonces que a ir incrementando el nivel de phubbing, menor será el desarrollo de las habilidades sociales que desarrollaran los jóvenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).