Relación esquelética clase III a través del análisis de Steiner. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
RESUMEN El análisis cefalométrico tiene el propósito de brindar un tratamiento a los pacientes, donde visualiza las alteraciones que hay entre la maxila y mandíbula siendo dentoesqueleticas y dentoalveolares, con respecto al crecimiento del paciente, base de cráneo, angulación de los dientes de amba...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión Steiner cefalometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN El análisis cefalométrico tiene el propósito de brindar un tratamiento a los pacientes, donde visualiza las alteraciones que hay entre la maxila y mandíbula siendo dentoesqueleticas y dentoalveolares, con respecto al crecimiento del paciente, base de cráneo, angulación de los dientes de ambas arcadas. (1) Es por ello se presenta un caso clínico de un paciente de 14 años de edad de sexo masculino que viene a la consulta por motivo que no le gusta su apariencia, refiriendo el paciente que no le gusta su apariencia y desea mejorar por ello fue al odontólogo para realizarse su tratamiento ortodóntico y le solicitaron varios análisis y radiografías para su diagnóstico y plan de tratamiento. Palabra clave: Maloclusión, Steiner, cefalometría |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).