Cirugía de tercer molar superior retenido pieza 2.8
Descripción del Articulo
Los terceros molares son piezas dentarias que corresponden a la dentición permanente que se ubica por detrás del segundo molar, embriológicamente se forma a partir de los 36 meses completando su erupción a los 17 años y completan la formación apical a los 25 años. A menudo quedan atrapados en el hue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retención Dentaria Densidad ósea Cirugía del Tercer Molar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Los terceros molares son piezas dentarias que corresponden a la dentición permanente que se ubica por detrás del segundo molar, embriológicamente se forma a partir de los 36 meses completando su erupción a los 17 años y completan la formación apical a los 25 años. A menudo quedan atrapados en el hueso y simplemente no erupcionan y quedan alojadas en posiciones inusuales sin permitir una correcta erupción, en la mayoría de los casos los terceros molares afectados deben ser extraídos. La retención dentaria puede ser por causas locales como: falta de espacio, densidad ósea, engrosamiento excesivo de la mucosa, mala retención de los dientes primarios, pérdida de los dientes anteriores e infecciones del hueso o de la mucosa. El objetivo del presente trabajo fue “Describir y efectuar la cirugía de tercer molar superior retenido – pieza 28 para evitar sus complicaciones y para que no exista inconvenientes en el tratamiento ortodóncico que se efectuará posteriormente”. Se procedió realizar los exámenes extraorales, intraorales y radiográficos, para lograr un correcto diagnostico y proceder con la cirugía sin ninguna complicación. Al procedimiento y controles no se presenció ninguna complicación. De este modo se llegó a una conclusión, Si se requiere la extracción del tercer molar, es esencial una planificación cuidadosa basada en la evaluación clínica y radiográfica para evitar complicaciones posoperatorias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).