Áreas estatales que garantizan la dignidad del adulto mayor en el Estado Peruano

Descripción del Articulo

En esta investigación se tuvo como objetivo principal llevar a cabo un análisis sobre la garantización de la dignidad del adulto mayor en el Perú. En este sentido se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera debe garantizarse la dignidad del adulto mayor en el Estado peruano?, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Izarra, Gianmarco Fabian, Sovero Santana, Miluska Dajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dignidad, adulto mayor
Ley Nº 30490
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se tuvo como objetivo principal llevar a cabo un análisis sobre la garantización de la dignidad del adulto mayor en el Perú. En este sentido se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera debe garantizarse la dignidad del adulto mayor en el Estado peruano?, a razón de que la Ley 30490 es una ley llena de romanticismo para la protección del adulto mayor, pero sin brindar mecanismos reales y eficientes para garantizar la dignidad de este grupo social, es así que, en esta investigación se plantea un método de estudio jurídico dogmático. Asimismo, el método general empleado fue el hermenéutico con nivel explicativo y un diseño de tipo observacional. Por esta razón, se utilizó documentos confiables de estudios previos, los cuales fueron analizados como parte de los instrumentos de recolección de información. Los resultados que arrojó el estudio fue que el sistema de pensiones a pesar de sus esfuerzos con programas como Pensión 65 y aquellos establecidos por la Ley 30490 que buscaron mejorar su situación, muchos adultos mayores se encontraban en una situación de vulnerabilidad, lo que afectaba su dignidad, que comprende la salud, la alimentación, la recreación y el transporte. En conclusión, es necesario seguir impulsando acciones y políticas que permitan una atención integral y respetuosa a esta población vulnerable y reconocer su valiosa contribución a la sociedad, tenido en consideración la recomendación que realiza el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).