Comportamiento presupuestal y Gestión de la calidad en la Universidad Peruana Los Andes, 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación referido al Comportamiento Presupuestal y Gestión de la Calidad en la Universidad Peruana Los Andes, 2020, parte del problema general: ¿Existe relación entre el Comportamiento Presupuestal y la Gestión de la Calidad en la Universidad Peruana Los Andes, 2020?, tuvo como ob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5858 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento presupuestal Gestión de la calidad Objetivos estratégicos Ventaja competitiva Satisfacción de clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo de investigación referido al Comportamiento Presupuestal y Gestión de la Calidad en la Universidad Peruana Los Andes, 2020, parte del problema general: ¿Existe relación entre el Comportamiento Presupuestal y la Gestión de la Calidad en la Universidad Peruana Los Andes, 2020?, tuvo como objetivo general determinar la relación causal entre las variables; para tal propósito se estableció como premisa la siguiente hipótesis general: Existe relación directa y significativa entre el comportamiento presupuestal y la gestión de la calidad en la Universidad Peruana Los Andes, 2020; la metodología que se utilizó fue el método científico, tipo de investigación aplicada, ubicada en el nivel relacional, con diseño no experimental, correlacional, transversal; con una población de 82 funcionarios y personal administrativo de la UPLA, obteniendo según cálculo la muestra de 68. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario con 18 ítems con la escala tipo Likert, validado por expertos; previamente aplicada la prueba piloto a 25 personas con el coeficiente alfa de Cronbach con 0.864 de magnitud alta de confiabilidad. Como conclusión general es que, existe relación directa y significativa entre el comportamiento presupuestal y la gestión de la calidad en la Universidad Peruana Los Andes, 2020, con una correlación positiva moderada de 0.651 y p-valor 0.000; por tanto, a mayor capacidad de ejecución presupuestal mejor es la gestión de la calidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).