Distribución epidemiológica de la leptospirosis en la Región Junín en el año 2022
Descripción del Articulo
La leptospirosis es una de las enfermedades clasificada como zoonótica y, es capaz de infectar a los seres humanos y animales. En la región Junín se han presentado casos de leptospirosis durante varios años. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es describir la distribución epidemiológica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6886 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6886 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leptospirosis Epidemiologia y endemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | La leptospirosis es una de las enfermedades clasificada como zoonótica y, es capaz de infectar a los seres humanos y animales. En la región Junín se han presentado casos de leptospirosis durante varios años. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es describir la distribución epidemiológica de la leptospirosis en la región Junín en el año 2022. Metodología: El trabajo presenta un estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, transversal, observacional. Las cifras estadísticas fueron extraídas del portal de transparencia de la Dirección Regional de Junín. Resultados: El número total de casos por leptospirosis en la región entre las 46 semanas epidemiológica de reporte es de 46 casos. Existen 4 distritos que presentan mayor endeminidad de leptospirosis. El distrito con mayor endemia de Leptospirosis es Satipo, ya que preseta 33 casos, seguido de los distritos de: Chanchamayo con 9 casos, Huancayo con 3 casos y, Chupaca con 1 caso. Además, el género masculino es el más afectado por la leptospirosis con 32 casos a diferencia del género femenino que reporta 14 casos de leptospirosis. Con respecto al grupo etario, las personas de 25 a 29 años presentan mayor prevalencia por leptospirosis con 10 casos, a diferencia de los niños de 0 a 4 años solo reportaron un caso. Conclusión: La Leptospirosis es una enfermedad muy prevalente en las zonas tropicales y con mayor actividad pluvial de la región Junín, se distribuye con mayor endemicidad en 4 distritos de la región Junín: Satipo, Chanchamayo, Huancayo y Chupaca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).