Propuesta de estrategias de conciliacion para la eficaz aplicación de los Articulos N° 308 y 309 del Codigo Civil

Descripción del Articulo

El estudio realizado, titula; “Propuestas de estrategias de conciliación para la eficaz aplicación de los artículos N° 308 y N° 309 del Código Civil”, tiene como punto de partida, lo regulado en los artículos 308 y 309 del CC vigente. Así, las deudas personales contraídas a título personal por uno d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Romero, Kelly Rosa, Espinoza Pajilla, Maria Eleodora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciliación
Deudas personales
Responsabilidad extracontractual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio realizado, titula; “Propuestas de estrategias de conciliación para la eficaz aplicación de los artículos N° 308 y N° 309 del Código Civil”, tiene como punto de partida, lo regulado en los artículos 308 y 309 del CC vigente. Así, las deudas personales contraídas a título personal por uno de los cónyuges, así como las deudas producto de la responsabilidad civil extracontractual también de un cónyuge, sólo puede ser asumida por sus propios bienes, mas no con los bienes del otro cónyuge. Sin embargo, bajo el principio de voluntariedad y consensualidad, producto de estrategias de una conciliación judicial o extrajudicial, estas deudas pueden ser también asumidas de manera proporcional por el cónyuge no deudor, esto a través de la participación directa de los cónyuges en las audiencias respectivas, a fin de dar cumplimiento a las obligaciones contraídas. En este sentido, vía la conciliación, se considere la participación del cónyuge a fin de asumir con las acreeencias de su cónyuge, por lo que la participación, propuesta conciliatoria y aceptación de cada cónyuge resulta fundamental, para efectos de resolver este conflicto de intereses. Así nuestro objetivo fue; Determinar la relación entre las estrategias de conciliación entre los cónyuges y la aplicación eficaz de los artículos N° 308 y N° 309 del Código Civil Peruano. Para lo cual se utilizó el método científico, enfoque cuantitativo, con el estudio analítico sintético de las variables, las cuales permitió establecer las conclusiones, con tipo de investigación no experimental, de tipo básico, se acopió información teórica y de campo, con la aplicación de un cuestionario de investigación debidamente validado por expertos, instrumento aplicado a una muestra de 61 abogado de la ciudad de Lima, con un muestreo no probabilístico, siendo de nivel relacionar, cuyos resultados de confiabilidad del instrumento arrojó un 0.966 de Alpha de Cronbach, de la cual se estableció que existe una relación directa moderada de las variables (0.436), es decir que, a mayor las estrategias de conciliación entre los cónyuges, existirá una aplicación eficaz de los artículos N° 308 y N° 309 del Código Civil. Sugiriendo que el artículo 308y 309, del Código Civil, regule la posibilidad de que, de forma voluntaria, este tipo de deudas, puedas ser asumida por el cónyuge no deudor, con su acreedor, vía una conciliación sea judicial o extra judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).