Descubrimiento de América

Descripción del Articulo

En la I.E N°312 Hualhuas – Huancayo, en el aula de 4 años sección anaranjado se realizó la sesión de aprendizaje titulado; “Descubrimiento de América”. El desarrollo de dicha sesión tuvo como propósito la competencia; “Se comunica oralmente en su lengua materna”, así como las capacidades; Obtiene in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astuvilca Garay, Maria Reina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descubrimiento
América
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la I.E N°312 Hualhuas – Huancayo, en el aula de 4 años sección anaranjado se realizó la sesión de aprendizaje titulado; “Descubrimiento de América”. El desarrollo de dicha sesión tuvo como propósito la competencia; “Se comunica oralmente en su lengua materna”, así como las capacidades; Obtiene información del texto oral, infiere e interpreta información del texto oral, adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada, utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica, interactúa estratégicamente con distintos interlocutores, reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Y el desempeño; Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan. En la sesión de aprendizaje se narra la historia del Descubrimiento de América, siendo el personaje principal Cristóbal Colon, los personajes secundarios los reyes de España, los marineros y los indios. Se lanzó la pregunta; ¿De qué trata la historia? Se motivó a realizar sus predicciones sobre el contenido mostrándoles una lámina para que los niños y niñas describan las características con sus propias palabras lo que está pasando, se dio tiempo que los niños observen la lámina y luego responden a las preguntas formuladas; ¿En qué lugar se llevara a cabo nuestra historia? Se recibió diversas manifestaciones algunas de ellas de manera asertiva. Después de recibir y realizar preguntas los niños reflexionan sobre la historia narrada cuando planteamos las preguntas: ¿Quién es el personaje principal de la historia?; ¿Por dónde hizo su viaje?; ¿Qué significa carabela?; ¿Qué otro título le pondrías a la historia?; ¿Qué crees que hubiera pasado si Cristóbal Colon no hubiera recibido ayuda de los reyes?; ¿Qué te parece la historia? Terminamos la reflexión para dar pase a la evaluación utilizando un organizador de secuencias históricas, se invitó a los niño(as) agruparse para ordenar los gráficos de la historia dentro del organizador según corresponda, en la evaluación encontramos niños(as) reflexivos, participativos que organizaron de manera coherente, como también hay niños(as) que aún tienen dificultades para organizar de manera coherente. Finalmente se realizó la Meta cognición y el reto propuesto fue de dialogar con sus padres sobre la actividad realizada e indagar sobre la continuación de la historia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).