La inconstitucionalidad del segundo parrafo del Articulo 389 del Codigo Civil Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como pregunta general ¿De qué manera el segundo párrafo del artículo 389 del Código Civil peruano influye para una inconstitucionalidad?, de allí que, el objetivo general fue: Analizar la manera en que el segundo párrafo del artículo 389 del Código Civil peruano influy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melchor Ccanto, Mary Maruja, Ramos Huaira, Gissell Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La inconstitucionalidad
El reconocimiento de los hijos extramatrimoniales
Manifestación de voluntad
Capacidad de ejercicio
Incapacidad de ejercicio
Apoyos judiciales
Apoyos notariales
Estado de coma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como pregunta general ¿De qué manera el segundo párrafo del artículo 389 del Código Civil peruano influye para una inconstitucionalidad?, de allí que, el objetivo general fue: Analizar la manera en que el segundo párrafo del artículo 389 del Código Civil peruano influye para una inconstitucionalidad., por eso la investigación tuvo como método un enfoque cualitativo, con una postura epistemológica del iuspositivismo, asimismo se utilizó la hermenéutica jurídica, con un nivel explicativo y un diseño observacional, por tal razón la técnica fue el análisis documental, para ser procesados mediante la argumentación jurídica a través de los instrumentos de recolección de datos como la ficha textual y de resumen. El resultado más importante fue: “Son fines esenciales de los procesos constitucionales garantizar la primacía de la Constitución (…)”. La conclusión más relevante fue: Se determino que, el segundo párrafo del artículo 389 del Código Civil influye de manera positiva para una inconstitucionalidad de fondo, puesto que, se vulnera el principio de seguridad jurídica, la cual se ve reflejada en el artículo 140 y 141 del Código Civil, debido a que el padre por encontrarse en estado de coma no puede manifestar su voluntad, para el reconocimiento de un hijo extramatrimonial. Finalmente, la recomendación fue: Llevar acabo la modificación del segundo párrafo del artículo 389 del Código Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).