Presencia de factores de riesgo para insuficiencia cardiaca en un Hospital a gran altitud - 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo más frecuentes para falla cardiaca a gran altitud en el periodo de enero a diciembre del 2018 en un Hospital Regional a gran altitud 2018. Materiales y Método: El diseño del estudio es cuantitativo, observacional y transversal, del tipo descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpica Caparachin, Mitzi Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia cardíaca
Gran altura
Factores de riesgo
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo más frecuentes para falla cardiaca a gran altitud en el periodo de enero a diciembre del 2018 en un Hospital Regional a gran altitud 2018. Materiales y Método: El diseño del estudio es cuantitativo, observacional y transversal, del tipo descriptivo de pacientes con IC, se aplicó una ficha de xiii recolección de datos, se utilizó estadística descriptiva y para la presentación de las variables cualitativa se utilizó tablas para la frecuencia y el porcentaje. Resultados: De los 124 casos se encontró una edad promedio de 69.23 años (DE± 15,18), el 62, 90% fueron mayores de 65 años, el sexo femenino primo con 58.87%, la ocupación de ama de casa tuvo un 41,60%, la residencia del 72,58% fue en Huancayo. Los criterios mayores de Framingham más frecuentes fueron crepitantes pulmonares, ortopnea, y cardiomegalia y los criterios menores estuvieron la disnea de esfuerzo, edema maleolar bilateral y tos nocturna, en el ecocardiograma se halló dilatación de cavidades en 84.62%, disfunción sistólica o diastólica en 68,19% y FE >50% en 59,63%, las características electrocardiográficas fueron: normocardia, ritmo sinusal y bloqueo de rama derecha. Los principales factores de riesgo según orden de frecuencia fueron valvulopatías (73.39%), HTA (62.10%), HTP (58,06%), fibrilación auricular (33,87%) y cor-pulmonale (25,81%). Conclusiones: Los factores de riesgo más frecuentes que se encuentran presentes en la IC en un hospital a gran altura 2018 fueron: valvulopatías, HTA, HTP, fibrilación auricular y cor-pulmonale Palabras clave: Factores de riesgo, insuficiencia cardiaca, gran altura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).