Factores relacionados al consumo de sulfato ferroso en niños, en el Puesto de Salud Azapampa de Chilca - 2022
Descripción del Articulo
El problema de la anemia en niños, se constituye hasta la fecha en el primer problema de salud pública en nuestro país, razón por las que se destinaron acciones como la suplementación con hierro para disminuir su prevalencia; sin obtener los resultados esperados; por lo que es necesario estudiar las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6669 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6669 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suplemento de hierro Anemia Factores relacionados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El problema de la anemia en niños, se constituye hasta la fecha en el primer problema de salud pública en nuestro país, razón por las que se destinaron acciones como la suplementación con hierro para disminuir su prevalencia; sin obtener los resultados esperados; por lo que es necesario estudiar las razones por las que existen barreras que impiden el uso adecuado de estos suplementos. La tesis tiene como objetivo determinar los factores relacionados al consumo de sulfato ferroso en niños de 1 a 5 años en el puesto de Salud Azapampa del distrito de Chilca, en el año 2022. Para la presente tesis la metodología fue con el uso del método científico, hipotético-deductivo; de tipo básica, relacional, transversal, no experimental. Como muestra se evaluó a 133 niños entre 1 a 5 años que asistieron al puesto de Salud Azapampa del distrito de Chilca de la provincia de Huancayo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta con la aplicación de un cuestionario sobre consumo de sulfato ferroso. Del total de niños que participaron de la investigación, el 42,1% son del sexo masculino y el 57,9% del femenino. Del total de niños que participaron de la investigación, el 47,4% tienen un año de edad, el 29,3% dos años, el 14,3% tres, el 5,3% cuatro y solo el 3,8% tenían cinco años cumplidos. El 68,4% de los niños no presentan anemia, el 24,8% tienen anemia leve, y el 6,8% anemia moderada; no hubo casos de anemia severa. Con relación al consumo de sulfato ferroso se ha encontrado que 80 niños (60.2%) tienen un consumo inadecuado del suplemento, mientras que 53 (39,8%) tienen un consumo adecuado que cumple con las recomendaciones de la Norma técnica del Ministerio de salud. Se concluye que los factores relacionados al consumo de sulfato ferroso son el grado de instrucción de la madre, el número de hijos de la madre, los efectos adversos, y la información recibida sobre la suplementación por parte del personal de salud a la madre del niño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).