Exportación Completada — 

Tratamiento rehabilitador con perno de fibra de vidrio y coronas celuloides en dentición temporal

Descripción del Articulo

El tratamiento rehabilitador en dentición decidua siempre fue materia de discusión en el pasar del tiempo, muchos de los tratamientos terminaban en fracasos ya que la realidad de los niños es otra en el cual ellos consumen de todo y por tanto terminan fracturando sus tratamientos. El objetivo del pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Susanibar, María Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1838
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Tratamiento rehabilitador
perno fibra de vidrio
corona celuloide
ionómero de vidrio multipropósitos
Descripción
Sumario:El tratamiento rehabilitador en dentición decidua siempre fue materia de discusión en el pasar del tiempo, muchos de los tratamientos terminaban en fracasos ya que la realidad de los niños es otra en el cual ellos consumen de todo y por tanto terminan fracturando sus tratamientos. El objetivo del presente caso clínico es demostrar el tratamiento rehabilitador con perno fibra de vidrio y coronas de celuloide. El tratamiento se realizó en un niño de 5 años de edad el cual se presentó con las coronas destruidas de las piezas 6.1 y 6.2 la pieza 6.1 estaba con tratamiento pulpar y la 6.2 con la restauración fracturada y con vitalidad pulpar. Se optó como tratamiento el colocar un perno fibra de vidrio y reconstruirlo con un muñón con un ionómero de vidrio multipropósitos fotopolimerizable y colocar encima una restauración con una corona celuloide con resina fotopolimerizable en la pieza 6.1, en la pieza 6.2 se optó por colocar una corona celuloide con resina. Como resultado del tratamiento se lleva los controles de un año y el paciente no presenta problema alguno y vive una vida cotidiana normal. Podemos llegar a la conclusión que estos tipos de tratamientos se emplean hoy en día en el Perú con buenos resultados óptimos y son los de primera elección en estos tipos de casos, hay que añadir que el tratamiento suele ser un poco caro por cuestiones que tiene que colocarse diferentes tipos de materiales el cual son costosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).