Factores personales que motivan la comision del delito de feminicidio bajo visión de fiscales de la Provincia de Huamanga
Descripción del Articulo
La investigación nombró factores personales que motivan la comisión del delito de feminicidio bajo la visión de fiscales de la provincia de Huamanga, parte formulando el problema ¿Cómo afectan los factores personales que motivan la comisión del delito de feminicidio bajo la visión de fiscales de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Machismo invisible Sustancias psicotrópicas Celotipia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación nombró factores personales que motivan la comisión del delito de feminicidio bajo la visión de fiscales de la provincia de Huamanga, parte formulando el problema ¿Cómo afectan los factores personales que motivan la comisión del delito de feminicidio bajo la visión de fiscales de la provincia de Huamanga?; el objetivo perseguido es: Describir cómo afecta a los factores personales que motivan la comisión del delito de feminicidio bajo la visión de fiscales de la provincia de Huamanga. El tipo de estudio es aplicado, no experimental y observacional, el nivel de estudio es descriptivo, el diseño tiene un enfoque cualitativo de la teoría fundamentada. El escenario es la Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga - Ayacucho. El valor científico presente en la investigación está determinado por el compendio teórico, la síntesis de la investigación y como instrumentos la guía de entrevistas. Los resultados de esta investigación permiten proponer que el Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Prevención del Delito, realice campañas participativas de prevención contra la violencia de género y el feminicidio, de manera permanente, en el nivel básico, comenzando en las escuelas, las familias y la sociedad; elaborar conclusiones como: que los factores personales comunes que motivan la comisión del delito de feminicidio son: los celos, el consumo de alcohol y drogas y el machismo que está arraigado en la mentalidad de los hombres, en las familias y en la sociedad; recomendaciones como: que el Misterio Público a través de las Fiscalías de Prevención del Delito y otros niveles fortalezcan y masifiquen las campañas de prevención contra la violencia de género y el feminicidio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).