Propiedad inmueble en el regimen de sociedad de gananciales y las uniones de hecho, Distrito Judicial del Callao, 2022

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación cubrió la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la propiedad inmueble en el régimen de sociedad de gananciales y las uniones de hecho en el distrito judicial del Callao? El objetivo alcanzado fue determinar la relación que existe entre la propi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Baldeon, Rodha Edelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Bien inmueble
Propiedad
Sociedad de gananciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente investigación cubrió la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la propiedad inmueble en el régimen de sociedad de gananciales y las uniones de hecho en el distrito judicial del Callao? El objetivo alcanzado fue determinar la relación que existe entre la propiedad inmueble en el régimen de sociedad de gananciales y las uniones de hecho en el distrito judicial del Callao, periodo 2022; para lo cual se desarrolló un estudio con método inductivo, con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional de tipo no experimental transversal. Para ello se aplicó un cuestionario de 13 preguntas (Alfa de Cronbach = 0.869) entre magistrados, jueces y profesionales de derecho. Los resultados descriptivos mostraron que el 94% de estos asumen que la propiedad inmueble es adecuada, mientras que el 72% asumen que las uniones de hecho se delimitan de manera adecuada. Por último, se concluye que existe una relación directa y baja entre la propiedad inmueble en el régimen de sociedad de gananciales y las uniones de hecho en el distrito judicial del Callao, periodo 2022(r=0.267; p<0.05). Se recomienda continuar mejorando los métodos de investigación utilizados en este estudio. Esto puede incluir la exploración de nuevas técnicas, la ampliación de la muestra o la consideración de variables adicionales. Al perfeccionar los métodos, se fortalecerá la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).