Control posterior y proceso de subasta inversa electrónica en la Municipalidad Provincial de Víctor Fajardo, Ayacucho 2019 - 2020

Descripción del Articulo

El trabajo busca revisar, si los procesos de Subasta inversa electrónica fueron ejecutados con el debido proceso de acuerdo a la Ley de Contrataciones que la rige y los posibles efectos o incidencias que tuvo el control posterior dentro del proceso. Por ello, se ha planteado como objetivo determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrocal Calderon, Yuri Marcial, Velasquez Bautista, Luce
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control posterior
Adquisiciones
SIE
Contrataciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo busca revisar, si los procesos de Subasta inversa electrónica fueron ejecutados con el debido proceso de acuerdo a la Ley de Contrataciones que la rige y los posibles efectos o incidencias que tuvo el control posterior dentro del proceso. Por ello, se ha planteado como objetivo determinar la relación del control posterior y las adquisiciones mediante proceso de subasta inversa electrónica en la Municipalidad Provincial de Víctor Fajardo en el año 2019- 2020. Para su desarrollo se han tomado teorías que dan sustento al estudio, asimismo, se basaron a la metodología científica e inductivo- deductivo, de tipo aplicada, con diseño no experimental, las técnicas e instrumentos que se emplearon fue el cuestionario a través de ello se obtuvo información de manera confiable y útil para la consecución de objetivos. Para el análisis y contraste de hipótesis se dio uso al coeficiente de correlación de Pearson el cual permitió determinar la relación de las variables, obteniendo como resultado una relación fuerte y significativa del control posterior y las adquisiciones mediante proceso de subasta inversa electrónica en la Municipalidad Provincial de Víctor Fajardo con rho= 0.840, con significancia menor a 0.05, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. En ese sentido, concluimos que el control posterior se relaciona significativamente con las adquisiciones mediante proceso de subasta inversa electrónica en el municipio de Víctor Fajardo en el periodo establecido, en lo que sugiere se efectúe un plan de perfeccionamiento en los procedimientos de adquisiciones y contrataciones específicamente mediante el proceso de Subasta Inversa Electrónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).