Dialogamos en equipo para promover las normas de convivencia en el aula

Descripción del Articulo

Este trabajo profesional de suficiencia sustenta, explica y comprende, empleando el diagrama del procedimiento de descripción. La lección denominada “Dialogamos en equipo para promover las reglas de convivencia en la clase" necesita la implicación de los alumnos en el salón de clases para la im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Carbajal, Beltha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suficiencia profesional
Integral
Autónomas
Diálogo
Convivencia
Equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo profesional de suficiencia sustenta, explica y comprende, empleando el diagrama del procedimiento de descripción. La lección denominada “Dialogamos en equipo para promover las reglas de convivencia en la clase" necesita la implicación de los alumnos en el salón de clases para la implementación de un grupo reglas y normas fundamentales para que garanticen el respeto, orden y el compañerismo dentro del salón de clase. Desde el área de Comunicación, la lección de enseñanza se ha elaborado para los colegiales del primer grado de educación secundaria. Con la única finalidad de dar a conocer en los colegiales la relevancia del diálogo y el trabajo colaborativo, para promover el reglamento de convivencia en el aula, participación en el estudio y debate de las razones que generan problemas y conflictos, y compromiso para resolverlos. De esa manera mejorar la convivencia de los estudiantes en el aula. en el camino del diálogo y del acuerdo Se utilizó el instrumento de evaluación, lista de cotejo, es una herramienta que posibilita identificar de manera precisa las acciones, tareas, conductas, competencias o actitudes que se quieren valorar en un proceso de aprendizaje. Se encuentra estructurado de una serie de criterios que ayuda a determinar el nivel de aprendizaje y/o logro de los colegiales. Esta herramienta resulta sumamente beneficiosa en el ámbito de la labor del educador y definir el grado de aprendizaje de los escolares, especialmente en el área de Comunicación. Esta sesión modelo es relevante ya que se ha logrado materializar, evidenciar y aportar al crecimiento integral de los colegiales, con el fin de que se desarrollen como individuos autónomos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).