Exportación Completada — 

Nivel de empatía hacia el paciente y funcionalidad familiar en estudiantes de medicina con práctica clínica – Upla, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de empatía hacia el paciente y la funcionalidad familiar en estudiantes de medicina con práctica clínica–UPLA, 2024 Metodología: Método mixto, nivel de investigación correlacional, observacional, prospectivo, transversal y analítico. Tipo de muestreo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Palomino, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compasión
Toma de decisión
Estudiantes de medicina
Relación familiar
Empatía
Funcionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de empatía hacia el paciente y la funcionalidad familiar en estudiantes de medicina con práctica clínica–UPLA, 2024 Metodología: Método mixto, nivel de investigación correlacional, observacional, prospectivo, transversal y analítico. Tipo de muestreo aleatorio sistemático. La población fue de 636 y muestra de 241 estudiantes de VI al XIII ciclo de la Facultad de Medicina Humana, de la Universidad Peruana Los Andes. Se administró el cuestionario “Escala de Jefferson de actitudes de Empatía del médico (versión S)” y “APGAR familiar”, con una confiabilidad de 0.818 y Alfa de Cronbach de (0.68) respectivamente. Se realizó la contrastación de hipótesis mediante pruebas estadísticas no paramétricas dependiendo de la variable. Resultado: Se estudiaron 241 estudiantes con una media de 23,74 ± 3,56 años, 61,4% pertenecieron al género femenino, el ciclo de estudio con más participantes en la muestra correspondió al XIII ciclo. Si existió relación entre nivel de empatía hacia el paciente y funcionalidad familiar (p=0,037), con respecto a las dimensiones se evidenció los siguientes p valores entre la dimensión toma de perspectiva (p=0,028), atención con compasión (p=0,129) y Capacidad de ponerse en el lugar del paciente (0,730) con la funcionalidad familiar. Demás resultados son: nivel de empatía con el género (p=0,027) y estado civil (0,001). Las familias de los estudiantes en su mayoría eran funcionales (82,6%) y el nivel de empatía promedio fue 109,76 (Nivel medio de empatía). Conclusión: Se encontró relación entre nivel de empatía hacia el paciente y funcionalidad familiar, también se encontró relación entre funcionalidad familiar y la dimensión toma de perspectiva, género y estado civil. Un 82,6% de estudiantes tienen una familia funcional y 53,5% tienen un nivel de empatía hacia el paciente medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).