Factores personales y síndrome de flujo vaginal en mujeres atendidas en el centro de salud Juan Parra Del Riego, 2021

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre factores personales y síndrome de flujo vaginal en mujeres atendidas en el centro de salud Juan Parra del Riego de Huancayo en el año 2021. Metodología: El estudio fue de nivel relacional, tipo analítico, transversal, retrospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Chambi, Maria Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de flujo vaginal
Factores
Mujer en edad fértil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre factores personales y síndrome de flujo vaginal en mujeres atendidas en el centro de salud Juan Parra del Riego de Huancayo en el año 2021. Metodología: El estudio fue de nivel relacional, tipo analítico, transversal, retrospectivo y observacional. La muestra fue 173 mujeres en edad fértil con síndrome de flujo vaginal. Resultados: La frecuencia del síndrome de flujo vaginal con infección de trasmisión sexual fue 29.5%. Las características clínicas del síndrome de flujo vaginal más frecuentes fueron; prurito vulvovaginal 93.6%, flujo vaginal fétido 53.8%, eritema vulvovaginal 50.3%, flujo vaginal amarillo verdoso 35.3%, flujo vaginal espumoso 31.8% y dolor pélvico 3.5%. Las etiologías fueron; Candidiasis 36.4%, Vaginosis bacteriana 32.9%, Trichomoniasis 27.2% y Clamidiasis 3.4%. Los factores sociodemográficos frecuentes fueron; jóvenes, convivientes, secundaria, ocupación su casa y estatus económico regular. Los factores ginecobstétricos frecuentes fueron; tuvieron embarazos 82.7%, abortos 42.2%, partos 79.8%, múltiples parejas sexuales 31.2%, y usaron método anticonceptivo hormonal 59.5%. Conclusiones: Se determinó que no existe relación de dependencia entre síndrome de flujo vaginal de transmisión sexual y los factores sociodemográficos ni obstétricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).