Análisis de las propiedades físicas y mecánicas del concreto con fʼc=210 kg/cm² empleando la sacarosa como aditivo, Huancayo 2023

Descripción del Articulo

El problema general planteado fue ¿Cuál es el resultado del análisis de las propiedades físicas y mecánicas del concreto con f'c=210 kg/cm² empleando la sacarosa como aditivo, Huancayo 2023?, por lo que el obejtivo fue el de determinar el resultado del análisis de las propiedades físicas y mecá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gabriel Canchaya, Zolangela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sacarosa
Aditivo
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El problema general planteado fue ¿Cuál es el resultado del análisis de las propiedades físicas y mecánicas del concreto con f'c=210 kg/cm² empleando la sacarosa como aditivo, Huancayo 2023?, por lo que el obejtivo fue el de determinar el resultado del análisis de las propiedades físicas y mecánicas del concreto con f'c=210 kg/cm² empleando la sacarosa como aditivo, Huancayo 2023, así como la hipótesis contrastada fue que la sacarosa como aditivo influye significativamente en las propiedades físicas y mecánicas del concreto con f'c=210 kg/cm². El científico fue el método utilizado, con un tipo aplicado, como nivel se tuvo el experimental, como diseño se tuvo el cuasi experimental. La población estuvo conformada por losas de concreto f’c=210 kg/cm2, para pavimentos rígidos en la ciudad de Huancayo, Junín, Perú, como muestra se elaboraron 60 ensayos del concreto con la sacarosa como aditivo (0%, 0.10%, 0.20% y 0.30%). Finalmente se ha concluido que la sacarosa como aditivo influye significativamente en las propiedades físicas como la consistencia, tiempo de fragua, contenido de aire y exudación, así como también en las propiedades mecánicas como la resistencia a la compresión del concreto con f'c=210 kg/cm², no generando modificaciones considerables frente a la muestra patrón hasta una adición del 0.2%, adiciones superiores generan efectos negativos, resaltándose su efecto retardante que permite ahorrar hasta en un 4% por metro cúbico de concreto frente a la utilización de un aditivo retardante químico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).