Características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad de parkinson Hospital Essalud Huancayo 2016 al 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las principales características de la Enfermedad de Parkinson en pacientes del Hospital EsSalud Huancayo 2016 al 2017. Material y Método: Estudio básico, observacional de nivel descriptivo retrospectivo, la muestra fue no probabilística (no aleatorizada) tipo censal donde se ana...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1010 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad de Parkinson Neurología Depresión Sueño |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las principales características de la Enfermedad de Parkinson en pacientes del Hospital EsSalud Huancayo 2016 al 2017. Material y Método: Estudio básico, observacional de nivel descriptivo retrospectivo, la muestra fue no probabilística (no aleatorizada) tipo censal donde se analizó a 125 pacientes. Resultados: La edad promedio fue de 73,54 años, género más frecuente fue masculino (60,8%), el (66,4%) tiene estado civil casado y (46,4%) grado de instrucción superior universitario. El (59,2%) tiene tiempo de enfermedad entre (1-7 años), el síntoma motor más frecuente fue temblor de reposo y bradicinesia (24,8%), seguido de temblor de reposo y rigidez (19,2%). Así mismo el (75,2%) refiere en los síntomas sensoriales dolor; (47,2%) depresión y (40%) urgencia de orinar. En los síntomas no motores fue la alteración del sueño (36,8%) siendo frecuente el insomnio (40%); además: síndrome de piernas inquietas (25,6%), antecedentes familiares de Parkinson (24%), delirios (23,2%), visión borrosa (22,4%), sialorrea (19,2%), anhedonia/apatía (16%) y demencia (15,2%). Conclusiones: Se determinó una mayor frecuencia del género masculino, una baja prevalencia de antecedentes familiares con enfermedad de Parkinson, dentro de los síntomas motores el temblor de reposo fue el más frecuente, y en los síntomas no motores fue muy notorio la presencia de enfermedades neuropsiquiátricas como insomnio y depresión. Palabras claves: Enfermedad de Parkinson, neurología, depresión, sueño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).