El desempeño docente y el desgaste laboral de los profesores del Centro Educativo Básico Especial N°707 “Las Palomitas” – Cercado de Lima- 2018.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se buscó encontrar una relación positiva entre el desempeño docente con el desgaste laboral de los profesores del Centro Educativo Básico Especial N° 707 “Las Palomitas” del Cercado de Lima. En donde laboran 50 docentes en total, se trabajará con la población total. Con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apolaya Oyola, Mirella.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño docente.
Desgaste laboral.
Capacidades pedagógicas.
Responsabilidad.
Relaciones interpersonales.
Agotamiento.
Despersonalización.
Ineficacia.
Necesidades educativas especiales (N.E.E).
Centro Educativo Básico Especial (C.E.B.E).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se buscó encontrar una relación positiva entre el desempeño docente con el desgaste laboral de los profesores del Centro Educativo Básico Especial N° 707 “Las Palomitas” del Cercado de Lima. En donde laboran 50 docentes en total, se trabajará con la población total. Con el objetivo de determinar cómo se relaciona el desempeño de los profesores y el afecto por el desgaste que sufren, teniendo en cuenta que trabajaremos con profesionales que tratan a estudiantes con discapacidades severas y múltiples. Esta investigación tiene una metodología descriptiva correlacional con un enfoque cuantitativo, con un diseño de tipo no experimental y de nivel básico. Siendo una investigación de importancia ya que servirá como precedente para futuras investigadores, que estén interesados en el tema. Se realizará un cuestionario anónimo con 41 ítems. Basado en el modelo tomado del autor Montenegro Ignacio y el MBI (inventario de burnout) de Christina Maslach que fue adaptado por la autora. El presente proyecto está compuesto de cinco capítulos: Capítulo I: Se muestra el Planteamiento del problema, Formulación del problema, Justificación, Objetos. Capítulo II: Los antecedentes internacionales y nacionales, la Base teórica en el que se sustenta la investigación y que sirve de soporte técnico y analítico Capítulo III: Encontramos la Metodología, Tipo y diseño, donde se ve el método de Investigación, Población, Muestra con la se trabajará en este proyecto, así como las técnicas e xvii instrumentos a usar. Siempre de manera ética y moral sin afectar los resultados de la investigación. Capítulo IV: Donde encontramos la presentación de las tablas de resultados, gráficos y figuras. Capítulo V: Encontramos las conclusiones, discusiones y recomendaciones. Al final se encuentra las Referencias Bibliográficas, Anexos, Matriz de Consistencia y Operacionalización de las variables, instrumento, Opinión de expertos, Confiabilidad, Consentimiento Informado, Fotos y Base de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).