Implementación de un sistema integral de capacitación para mejorar la gestión de cursos para los agremiados del Calsur
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda los problemas que tiene el CALSUR respecto a la gestión de cursos de capacitación, principalmente en el control de asistencia y supervisión de exámenes virtuales. En el control de asistencia los alumnos recibían por correo el acceso zoom e ingresaban a la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6402 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | LMS Moodle Elearning Scrum Plataforma virtual Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda los problemas que tiene el CALSUR respecto a la gestión de cursos de capacitación, principalmente en el control de asistencia y supervisión de exámenes virtuales. En el control de asistencia los alumnos recibían por correo el acceso zoom e ingresaban a la sala virtual, en ocasiones ingresaban con el nombre por defecto que tenía su dispositivo, lo que generaba problemas a la hora de registrar asistencia. En la supervisión de examen virtual el mecanismo de control era desarrollar el examen con la cámara web activada; sin embargo, no se podía saber si hay plagios, suplantación o acceso a otros programas, por ello, se puso como objetivo mejorar la gestión de cursos de capacitación. Para alcanzar lo planteado se utilizó la metodología deductivo-inductivo y en cuanto a la investigación tecnológica se utilizó el método analítico-sintético. El nivel fue explicativo y el tipo de investigación cuantitativa y tecnológica. El diseño de investigación que se usó fue el cuasi-experimental con preprueba, posprueba y grupo de control. La conclusión fue que la implementación de un sistema integral de capacitación en el Colegio de Abogados de Lima Sur influyó de manera positiva en la gestión de cursos, mejorando los aspectos relacionados a la optimización de tiempos y mayor satisfacción del agremiado, dado que al automatizar las tareas manuales permitió tener un mejor control y orden a la hora de ejecutar capacitaciones. Antes de la implementación tenía un 65% de aprobación por parte de los agremiados, con la implementación esto subió a un 93%, resultando en una mejora positiva para el CALSUR. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).