Sobrepoblación penitenciaria y derecho a la salud de los internos durante la pandemia en el establecimiento penitenciario de Chanchamayo 2020
Descripción del Articulo
        El informe de la presente investigación consiste en la sobrepoblación penitenciaria y derecho a la salud de los internos durante la pandemia en el establecimiento penitenciario de Chanchamayo 2020 por lo cual el enunciado del problema es ¿Qué relación existe entre la sobrepoblación penitenciaria y d...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3587 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3587 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sobrepoblación penitenciaria. Derecho a la salud Hacinamiento. Ausencia de condiciones mínimas de atención al interno Derecho a recibir una oportuna atención médica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | El informe de la presente investigación consiste en la sobrepoblación penitenciaria y derecho a la salud de los internos durante la pandemia en el establecimiento penitenciario de Chanchamayo 2020 por lo cual el enunciado del problema es ¿Qué relación existe entre la sobrepoblación penitenciaria y derecho a la salud de los internos durante la pandemia en el establecimiento penitenciario de Chanchamayo 2020? Girando en torno al objetivo general que señala determinar la relación que existe entre la sobrepoblación penitenciaria y derecho a la salud de los internos durante la pandemia en el establecimiento penitenciario de Chanchamayo 2020. Además, dentro del estudio la hipótesis señala que sí existe relación directa entre la sobrepoblación penitenciaria y derecho a la salud de los internos durante la pandemia en el establecimiento penitenciario de Chanchamayo 2020 En primer lugar, el método científico se utilizó como un método integral del estudio. De esta manera, fue aplicado el tipo de estudio con lo cual el nivel y el diseño descriptivo fueron correlacional, en el cual la muestra fue de 21 aplicando la técnica. Como instrumento del cuestionario se empleó la encuesta. En segundo lugar, el resultado permite describir cómo se da la sobrepoblación penitenciaria bajo la opinión de los internos. Es así que, los internos consultados, manifiestan que el 33.3 % es alta la sobrepoblación por lo cual mencionan que existe alta sobrepoblación penitenciaria. Existe otra opinión y es que el 38.1 % señala que es media la sobrepoblación penitenciaria. Asimismo, un 28.6% de los que dan su opinión donde comenta que es baja la sobrepoblación penitenciaria. En tercer lugar, el resultado permite describir cómo se da el derecho a la salud bajo la opinión de los internos. De los internos consultados, el 33.3 % manifiesta que es alto el derecho a la salud. En cambio, el 57.1 % señala que el nivel es medio en cuanto a este derecho. Asimismo, existe un 9.5% que dan su opinión que considera que hay un bajo nivel de derecho a la salud. Finalmente, llegamos a la conclusión de que existe una relación positivamente alta por lo cual se concluye que la sobrepoblación penitenciaria y el derecho a la salud de los internos durante la pandemia en el establecimiento penitenciario de Chanchamayo 2020, arroja el 11 coeficiente de 0,825 y de acuerdo al baremo de estimación la relación es significativamente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            