La unión de hecho homoafectiva y la corriente feminista en el ordenamiento Jurídico Peruano
Descripción del Articulo
El estudio presentado tuvo como objetivo general analizar la manera en la corriente feminista incide en la regulación de la unión de hecho homoafectiva en el Estado Peruano, esto a partir del problema general ¿De qué manera la corriente feminista incide en la regulación de la unión de hecho homoafec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Unión de hecho Corriente feminista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El estudio presentado tuvo como objetivo general analizar la manera en la corriente feminista incide en la regulación de la unión de hecho homoafectiva en el Estado Peruano, esto a partir del problema general ¿De qué manera la corriente feminista incide en la regulación de la unión de hecho homoafectiva en el Estado Peruano?. Por esa razón profundizó en el análisis de la corriente feminista y la unión de hecho homoafectiva, categorías variables del estudio presentado. Tuvo como soporte metodológico el enfoque cualitativo, el tipo de estudio básico o fundamental, el nivel explicativo, en cuanto a su metodología paradigmática recurrió al método de la hermenéutica, en su diseño paradigmático se especificó la trayectoria del estudio, el escenario eminentemente positivista y la caracterización de sujetos o fenómenos, como técnica de recolección de datos utilizó el análisis documental y como instrumento el fichaje, finalmente para el tratamiento de la información se utilizó la argumentación jurídica la cual permitió la interpretación de los textos normativos y doctrinarios utilizados. Obteniendo como resultados que el feminismo de la igualdad, postmoderno y de la diversidad inciden en la regulación de la unión de hecho homoafectiva en el Estado Peruano. Finalmente, se concluye sin entrar a tallar en la discusión coyuntural de la comunidad LGTBI que, el feminismo de la igualdad al propugnar la igualdad de derechos entre los sexos varón y mujer hace posible la regulación de la unión de hecho homoafectiva, asimismo, al asumir el feminismo posmoderno, la inexistencia de roles estáticos entre ambos sexos y el feminismo de la diversidad, el reconocimiento de la diversidad de género resulta nefasta la prohibición de la unión de hecho homoafectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).