Relación entre la carga probatoria y la reparación civil por el daño ocasionado en el delito de accidente de tránsito de Lima Cercado - 2020

Descripción del Articulo

La Tesis elaborada, cuyo título es: Relación entre la carga probatoria y la reparación civil por el daño ocasionado en el delito de accidente de tránsito de Lima Cercado – 2020. Analizó la relación de las variables y propuso el siguiente problema: ¿Cuál es la relación entre carga probatoria y repara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Cisneros, Veronica Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga probatoria
Reparación civil
Daño patrimonial y extrapatrimonia
Lucro cesante
Daño emergente
Daño psicológico
Proyecto de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La Tesis elaborada, cuyo título es: Relación entre la carga probatoria y la reparación civil por el daño ocasionado en el delito de accidente de tránsito de Lima Cercado – 2020. Analizó la relación de las variables y propuso el siguiente problema: ¿Cuál es la relación entre carga probatoria y reparación civil por el daño ocasionado en el delito de accidentes de tránsito Lima cercado 2020?, para ello se planteó como objetivo general el, Determinar la relación entre carga probatoria y reparación civil por el daño ocasionado en el delito de accidentes de tránsito, Lima cercado 2020. Para tener certeza en los resultados empíricos con base en la teórica jurídica, la presente tesis cuantitativa – descriptiva, utilizó el método analítico, de síntesis e inductivo y, como métodos particulares el sistemático, social - jurídico, siendo el tipo de investigación, básica no experimental, de nivel correlacional. Habiéndose realizado el análisis comparativo de la confiabilidad sometida a las 38 preguntas, de los 57 Abogados integrantes de la muestra, para ello se aplicó la Correlación de Pearson, determinando un índice de es de r= 0.690 , lo que explicó el nivel de relación significativa entre las variables: la carga probatoria y la reparación civil por el daño causado, es decir, mostró un nivel aceptable de confiabilidad del instrumento aplicado y en consecuencia de sus resultados, se desprendió que, se cumplió con el objetivo general, pues se llegó a encontrar que existe una relación entre las variables mencionadas, ello ante una correlación significativa bilateral en el nivel de 0,01. Conforme los resultados de confiabilidad del total de preguntas, se advierte que tiene un nivel alto de confiabilidad (0.823) del instrumento elaborado. En conclusión, existe una relación positiva entre las variables, y también entre las dimensiones y las variables. Como recomendaciones se precisa que, el fiscal y la parte civil, deben solicitar la actuación de medios probatorios que busquen probar el daño patrimonial y/o extrapatrimonial ocasionado, lucro cesante, daño emergente, psicológico y proyecto de vida y su respectiva cuantificación a fin de que sea considerada y valorada en las sentencias respectivas, en delitos de accidentes de tránsito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).