Violencia intrafamiliar y solución de conflictos en adolescentes de una institución educativa de Pasco - 2023
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y la solución de conflictos en los adolescentes de la Institución Educativa Emblemática “Daniel Alcides Carrión” en Chaupimarca, Pasco. La investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo corre...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7418 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7418 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia intrafamiliar Solución de conflictos Estudiantes de EBR Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y la solución de conflictos en los adolescentes de la Institución Educativa Emblemática “Daniel Alcides Carrión” en Chaupimarca, Pasco. La investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población estuvo conformada por todos los estudiantes de secundaria de la institución educativa y la muestra estuvo conformada por 296 estudiantes entre 12 y 17 años. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de violencia intrafamiliar (CVIFA) y la Escala de solución de conflictos (ESOC), ambos con una adecuada validez y confiabilidad. Los resultados obtenidos mediante el análisis estadístico descriptivo e inferencial mostraron que: Existe una relación significativa débil entre el nivel de violencia intrafamiliar y el nivel de solución de conflictos en los adolescentes (r = 0.160; p = 0,006). Finalmente, se sugirió emplear otros métodos e instrumentos cualitativos para profundizar en el análisis de esta problemática. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            