Depresión en adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor de Lurín – 2021

Descripción del Articulo

La depresión representa en el mundo la cuarta causalidad de discapacidad y un problema de salud pública especialmente en las personas de la tercera edad, son las más vulnerable en la situación de pandemia producto del COVID -19. Por ello, se planteó como objetivo de estudio determinar el nivel depre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Dávalos, Rocío del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
depresión
pandemia por el Covid - 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La depresión representa en el mundo la cuarta causalidad de discapacidad y un problema de salud pública especialmente en las personas de la tercera edad, son las más vulnerable en la situación de pandemia producto del COVID -19. Por ello, se planteó como objetivo de estudio determinar el nivel depresión predominante en los adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor de Lurín, 2021. Es un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental transversal (descriptivo simple). La muestra estuvo conformada por 71 personas mayores de 65 años con un muestreo no probabilístico intencionado; asimismo se usó el Inventario de Depresión de Beck II. La investigación concluye en que el nivel predominante de depresión es el moderado en la población de estudio, asimismo según el género tanto mujeres y varones presentaron predominio en el nivel moderado, esta situación se repite con los que tienen grado de instrucción secundaria como los universitarios, pero los técnicos manifestaron depresión leve. Por otro lado, los casados presentan con mayor frecuencia depresión leve, los convivientes, separados y viudos depresión moderada, sin embargo, los solteros depresión severa. Las personas que viven con su esposo (a), hijos, familiares presentan depresión moderada y los que viven solos depresión severa. Se recomienda al centro hacer una evaluación completa a las personas con depresión severa, también elaborar programas como talleres emocionales y de sensibilización sobre la depresión tanto a los usuarios como a sus familias. Palabras clave: adultos mayores, depresión, pandemia por el Covid - 19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).