La obsolescencia funcional y el reciclaje arquitectónico en la zona monumental, Huancayo 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “LA OBSOLESCENCIA FUNCIONAL Y EL RECICLAJE ARQUITECTONICO, HUANCAYO 2024”, se formula como problema general ¿Como se relaciona la obsolescencia funcional y reciclaje Arquitectónico en la zona monumental, Huancayo 2024? así mismo el objetivo general es: ¿Determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yangali Cordero, Karina Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obsolescencia funcional
Reciclaje arquitectónico
Revitalización
Huellas de carbono
Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “LA OBSOLESCENCIA FUNCIONAL Y EL RECICLAJE ARQUITECTONICO, HUANCAYO 2024”, se formula como problema general ¿Como se relaciona la obsolescencia funcional y reciclaje Arquitectónico en la zona monumental, Huancayo 2024? así mismo el objetivo general es: ¿Determinar la relación entre la obsolescencia funcional y el reciclaje arquitectónico en la zona monumental, Huancayo 2024? que como resultado tiene la REVITALIZACION del bien inmueble. Sin embargo, en la ciudad de Huancayo las edificaciones patrimoniales están en estado de obsolescencia notoria, física y perceptible, a su vez el deterioro avanza a pasos agigantados y coludidos con la ignorancia que no permite su permanencia en la historia. El proceso de desarrollo a barrido con el patrimonio de la ciudad y lo que quedó son solo fragmentos que están dispersos en la ciudad. Es válido que las ciudades conserven todas sus épocas, pero no de forma fragmentada con una lectura casi nula, ante este escenario surge la pregunta de optar por una alternativa, que además de preservar la edificación arquitectónica, nos ofrezca una solución sostenible. El objetivo del estudio es utilizar el reciclaje, como un medio, que nos ayude a reducir las huellas de carbono generadas por la construcción, contribuir al ahorro económico y energético y preservar el patrimonio histórico; así mismo el reciclaje arquitectónico otorga una nueva oportunidad al edificio o bien inmueble prolongando su ciclo de vida, insertando en él nuevos usos, dándole un nuevo valor a las edificaciones que permitirán el desarrollo de la ciudad y que vallan acorde con los avances tecnológicos presentes, es por esto que el reciclaje por obsolescencia funcional viene a ser una buena opción para introducir en la arquitectura moderna, las arquitecturas contemporáneas, colonial, republicana y lograr una convivencia armónica entre los edificios ya existentes, que posibilite la adecuación del edificio al contexto actual. Por la naturaleza de estudio de nivel correlacional la técnica que se utilizó es la observación, con una metodología cuantitativa, que nos ayudó a analizarlo con datos estadísticos Así mismo el instrumento, mapas, planos y fichas de observación que nos permitan la revitalización del edificio arquitectónico, en un contexto físico y perceptual que brinde una solución adecuada al problema de obsolescencia existente en la ciudad de Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).