Implementación de un sistema de calculo del impuesto predial su influencia M-Learning en los contribuyentes
Descripción del Articulo
Este trabajo de exploración tuvo como tema general: ¿De qué manera influyo el uso del Sistema de cálculo del impuesto predial (SDCIP) en el aprendizaje electrónico móvil (M-LEARNING) de los contribuyentes? El objetivo de esta exploración era decidir en cuánto el sistema de cálculo del impuesto predi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Base imponible Calculo Contribuyente Impuesto predial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Este trabajo de exploración tuvo como tema general: ¿De qué manera influyo el uso del Sistema de cálculo del impuesto predial (SDCIP) en el aprendizaje electrónico móvil (M-LEARNING) de los contribuyentes? El objetivo de esta exploración era decidir en cuánto el sistema de cálculo del impuesto predial (SDCIP) influyó en el aprendizaje electrónico móvil (M-LEARNING) de los contribuyentes y la hipótesis general que se verifico fue: El uso del sistema de cálculo del impuesto predial (SDCIP) influye significativamente en el aprendizaje electrónico móvil (M-LEARNING) de los contribuyentes. El método general que se empleó fue el método científico que se desarrolló a través de un estudio pre experimental conformado por una población integrada por 259 contribuyentes, el método específico para el desarrollo del software fue RUP, que permitió la personalización de acuerdo a las necesidades. Para adquirir resultados de la investigación inferencial, se utilizaron las pruebas de: Kolmogorov-Smirnov y los rangos con signo de Wilcoxon. De mismo modo, se utilizó un pre test y un post test para poder encontrar evidencias de como mejoro el aprendizaje, anteriormente se realizó pruebas de legitimidad y confianza para cada situación, luego, en ese punto, se realizaron los cómputos correspondientes para las pruebas de especulación propuestas. Después de aplicar el sistema (SDCIP), se aprecian las diferencias significativas (p=0,000<0,05) en el conocimiento general, cálculo del impuesto predial, en el tiempo de calcular el impuesto predial y en la percepción de los contribuyentes respecto a las herramientas móviles, en los resultados de evaluación pre test y post test siendo mayor la media de post test, con un nivel de 95% de confianza. Con la información obtenida, se concluye que el sistema de cálculo del impuesto predial (SDCIP) incide en el aprendizaje electrónico móvil (M-learning) de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Chilca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).