Desempeño Laboral y la Toma de Decisiones según la Percepción de los Trabajadores del Gobierno Regional de Junín – 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Desempeño laboral y la toma de decisiones según la percepción de los trabajadores del Gobierno Regional de Junín – 2019” planteaba investigar ¿Cuál es la relación que existe entre el desempeño laboral y la toma de decisiones de las autoridades según la percepción de los t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toma de decisiones Desempeño laboral Decisiones Evaluación de desempeño laboral Decisión Criterios técnicos de evaluación de desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Desempeño laboral y la toma de decisiones según la percepción de los trabajadores del Gobierno Regional de Junín – 2019” planteaba investigar ¿Cuál es la relación que existe entre el desempeño laboral y la toma de decisiones de las autoridades según la percepción de los trabajadores del Gobierno Regional de Junín – 2019?, en tal sentido el objetivo fue establecer la relación del desempeño laboral a partir de la evaluación con la toma de decisiones según la percepción de los trabajadores del Gobierno Regional de Junín – 2019. La metodología utilizada ha sido el método científico considerando los métodos inductivo-deductivo y analítico-sintético, así como el tipo de investigación básica de nivel correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. Se tienen como resultado que existe suficiente evidencia muestral que permite afirmar a un nivel de significancia del 0,05 y con un valor de Rho de Spearman de 0,662 que existe una relación positiva entre el desempeño laboral a partir de la evaluación y la toma de decisiones según la percepción de los trabajadores del Gobierno Regional de Junín – 2019. En conclusión la percepción que tienen los trabajadores en general es que, los criterios con los que se evalúan del desempeño laboral del personal carecen de criterios técnicos y en consecuencia diversas decisiones relacionadas a recompensas y castigos, desarrollo y crecimiento del personal; identificación del potencial o aprovecharla los resultados de la evaluación para maximizar el valor de las capacitaciones y asesoría no se percibe en las autoridades en general lo que afecta en rendimiento y compromiso de los colaboradores. Se recomienda que los criterios de la evaluación del desempeño laboral que se aplicarían en el Gobierno Regional de Junín se centren en dos aspectos fundamentales una la de identificar el potencial de los trabajadores a partir de la identificación de sus perfiles relacionados al puesto de trabajo como su capacidades, conocimientos y el grado de vinculación con la cultura organizacional y de otra parte en identificar las necesidades de asesoría y capacitación laboral y estas necesidades deberían plasmarse en los planes y programas así como implementar espacios de formación y desarrollo personal que buscan en esencia superar las carencias y necesidades de competencias y habilidades encontradas en la evaluación de desempeño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).