Hidrología con fines de aprovechamiento de agua potable y riego en el centro poblado San Isidro De Acobamba, Huancavelica - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es el resultado de aplicar la hidrología para fines de aprovechamiento de agua potable y riego en el centro poblado San Isidro de Acobamba, Huancavelica - 2019?; el objetivo general fue: Aplicar la hidrología con fines de aprovechamiento de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5356 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrología Aprovechamiento Agua potable Riego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es el resultado de aplicar la hidrología para fines de aprovechamiento de agua potable y riego en el centro poblado San Isidro de Acobamba, Huancavelica - 2019?; el objetivo general fue: Aplicar la hidrología con fines de aprovechamiento de agua potable y riego en el centro poblado San Isidro de Acobamba, Huancavelica – 2019 y la hipótesis general que se verificó fue: El resultado de aplicar la hidrología con fines de aprovechamiento de agua potable y riego en el centro poblado de San Isidro de Acobamba, Huancavelica - 2019, es óptimo en cantidad y calidad. El método general aplicado a lo largo del desarrollo de esta investigación fue el científico, el tipo de investigación usado fue aplicado de nivel descriptivo y mediante un diseño no experimental. La población de estudio comprendió a los recursos hídricos presentes en el centro poblado San Isidro de Acobamba, distrito de San Marcos de Rocchac, en la provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica; mientras que la muestra de acuerdo al tipo de muestreo no probabilístico o intencional correspondió al manantial Campanayocc, Tiopampa y el río Acobamba. Como conclusión principal se tuvo que, de la aplicación de la hidrología con fines de aprovechamiento del recurso hídrico, el río Acobamba, manantial Campanayocc y Tiopampa, sí cubren la demanda de agua potable y riego en el centro poblado San Isidro de Acobamba. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).