Estudio de aprovechamiento hídrico para riego en la cuenca del rio Lampa - Puno
Descripción del Articulo
La cuenca del rio Lampa es uno de los afluentes del rio Coata que tiene un área de 1,634.8 km2, con una longitud de curso principal de 81.2 km., que es tributario del lago Titicaca; actualmente enfrenta serios problemas de desabastecimiento del agua para riego, debido al calentamiento global y cambi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8102 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrología Aprovechamiento hídricos para riego en la cuenca del rio Lampa – Puno Gestión de recursos hídricos |
Sumario: | La cuenca del rio Lampa es uno de los afluentes del rio Coata que tiene un área de 1,634.8 km2, con una longitud de curso principal de 81.2 km., que es tributario del lago Titicaca; actualmente enfrenta serios problemas de desabastecimiento del agua para riego, debido al calentamiento global y cambio climático; donde en el periodo de avenidas se tiene abundancia de recurso hídrico que ocasiona desbordes del rio e inundaciones en la parte baja de la cuenca causando grandes pérdidas económicas, y en época de estiaje se tiene graves problemas de escasez de agua para irrigar las áreas de cultivos; por ello en el presente estudio se ha planteado como objetivo “establecer el manejo de los recursos hídricos en forma integral y sostenible para generar una mejor producción agrícola que contribuirá el desarrollo económico y social de la cuenca del río Lampa”, y para ello se ha determinado la oferta hídrica usando el método estocástico Lutz Scholtz, generándose series sintéticas a partir de la calibración en el Puente Moyocache. Como resultado se tiene una oferta potencial de la cuenca que asciende a un volumen de 72.9 Hm3 de agua anualmente, considerando en el planteamiento hidráulico el represamiento de agua en los embalses de Huayllane un volumen de 25 Hm3 y en el embalse Pomasi un volumen de 15 Hm3; el mismo que cubrirá la demanda de agua para riego de 3,177 has, distribuidos en 06 sistemas de riegos en la planicie de la cuenca. Este estudio de aprovechamiento hídrico para riego en la cuenca del rio Lampa proporciona una herramienta de gestión integral de recursos hídricos para planificar y priorizar proyectos estratégicos de riego. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).