Nivel de agresividad en adolescentes en tiempo de COVID – 19 de una Institución Educativa Particular Huancayo - 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es describir qué nivel de agresividad se reconocen en los adolescentes, en tiempo de COVID - 19 de una Institución Educativa Particular Huancayo - 2020. Para alcanzar el objetivo deseado, se realizó la selección de la muestra, constituida por 76 estudiantes d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de agresividad agresividad fisica agresividad verbal ira hostilidad Covid-19 adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es describir qué nivel de agresividad se reconocen en los adolescentes, en tiempo de COVID - 19 de una Institución Educativa Particular Huancayo - 2020. Para alcanzar el objetivo deseado, se realizó la selección de la muestra, constituida por 76 estudiantes del 1ro al 5to de secundaria de la I.E. D’ UNI. El método de la investigación aplicado corresponde al método científico, corresponde al tipo de investigación básica o pura, el diseño es no experimental y transversal. El nivel de investigación es descriptivo; se consideró los criterios de inclusión y exclusión. El tipo de muestreo que se aplicó fue el muestreo no probabilistico intencional. Para el análisis de interpretación de datos, se consideró el análisis descriptivo por la presentación de tablas y figuras con su respectivo número o frecuencia y porcentaje. En los resultados se concluye que existe un nivel de agresividad alto, en los adolescentes, en tiempo de COVID - 19 de la Institución Educativa Particular Huancayo – 2020. Así el 40,79 % nivel bajo, 14,47 % nivel medio y 44,74 nivel alto . Se recomienda a la directiva del plantel generar un trabajo sistemático de seguimiento y apoyo para que se pueda monitorear a aquellos casos cuyos niveles de agresividad física sean críticos. Frente a los altos niveles de agresividad, se recomienda a la Institución Educativa ,realizar charlas y talleres virtuales tomando en cuenta temas relevantes relacionados a la agresividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).