Conductas antisociales y clima social familiar en estudiantes de una Institución Educativa Pública de Huancavelica-2022
Descripción del Articulo
La investigación titulada Conductas antisociales y clima social familiar en estudiantes de una Institución Educativa Pública de Huancavelica-2022, tuvo como objetivo determinar la relación entre ambas variables. En consecuencia, se ha planteado el siguiente problema de esta manera. ¿Qué relación exi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas antisociales Clima social familiar Clima familiar Adolescentes Familia Adolescentes infractores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación titulada Conductas antisociales y clima social familiar en estudiantes de una Institución Educativa Pública de Huancavelica-2022, tuvo como objetivo determinar la relación entre ambas variables. En consecuencia, se ha planteado el siguiente problema de esta manera. ¿Qué relación existe entre las conductas antisociales y clima social familiar en los estudiantes de una Institución Educativa Pública de Huancavelica-2022? Se ha trabajado con el método descriptivo; investigación de tipo básica, nivel relacional y diseño correlacional transversal; se trabajó como muestra con 196 estudiantes del 1ro al 5to grado de secundaria de una Institución Educativa Pública de Huancavelica, tipo de muestreo probabilístico aleatorio. Los instrumentos de investigación fueron el cuestionario AD de Seisdedos adaptado por (Díaz et al., 2014) en su dimensión de conductas antisociales y la escala de clima social familiar FES de Moos y Trickett adaptado por Barrionuevo (2017). Después de aplicar estos instrumentos se obtuvieron los siguientes resultados en donde se observa que los resultados de mayor frecuencia son que el 6,6% de la muestra se consideran bajo en las conductas antisociales y nivel medio en clima social familiar, el 39,8% de la muestra se consideran en el nivel medio de las conductas antisociales y medio en clima social familiar y el 18,9% de la muestra se consideran en un nivel alto de las conductas antisociales y en el nivel medio en el clima social familiar. Concluyendo que si existe relación inversa entre las conductas antisociales y el clima social familiar en los estudiantes de una Institución Educativa Pública de Huancavelica-2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).