La observación que imposibilita al padre, inscribir a su menor hijo (Concebido por Fecundación In Vitro) ante el Reniec. Caso Ricardo Moran

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el problema de la imposibilidad de registro del recién nacido procreado mediante técnica de reproducción asistida (fecundación in vitro) ante el RENIEC debido al vacío legal sobre la gestación subrogada, el caso específico de los menores hijos del señor Ricardo Moran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Moreno, Victor Manuel, Villegas Vargas, Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestación subrogada
Vulneración de derechos
Identidad
Filiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el problema de la imposibilidad de registro del recién nacido procreado mediante técnica de reproducción asistida (fecundación in vitro) ante el RENIEC debido al vacío legal sobre la gestación subrogada, el caso específico de los menores hijos del señor Ricardo Moran, cuyas resoluciones (109 y 110) declararon improcedente la solicitud de inscripción del acta de nacimiento. Escenario que, vulnera los derechos fundamentales de los dos menores hijos del señor Moran, como el derecho a la identidad, la filiación, nacionalidad y otros derechos conexos. Por esa razón, nos planteamos como problema de investigación ¿Cuáles son los argumentos del RENIEC para observar e impedir al padre, inscribir a su menor concebido por fecundación in vitro, caso Ricardo Moran? Para ello, se señaló como objetivo determinar los argumentos del RENIEC para observar e impedir al padre, inscribir a su menor concebido por fecundación in vitro, caso Ricardo Moran. Es una investigación cualitativa, que aplico como método, el análisis y síntesis, inductivo-deductivo y jurídico, de los resultados encontrados se advierte, que casi en su totalidad los entrevistados coinciden que, en nuestra legislación se debe incorporar la figura de la gestación subrogada tal como ocurre con otros países. Concluyendo, el vacío legal que rodea la maternidad subrogada, propicia la vulneración a los derechos fundamentales de los menores, que desean registrarse en los registros civiles (RENIEC) además, las Resoluciones Registrales N° 109-2021 y 110-2021, solo argumenta el formalismo de los requisitos legales para la inscripción de los menores hijos y del vacío legal que encierra la gestación subrogada, mas no desarrolla argumentos de fondo respecto a la improcedencia de la solicitud de inscripción de los menores hijos, del señor Ricardo Moran. Recomendando, la incorporación de la gestación subrogada en la legislación, que facilite el trabajo del RENIEC y permita registrarlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).