Juntos cuidemos la creación, como regalo de Dios

Descripción del Articulo

La planificación de la clase modelo tuvo como propósito el desarrollo de la competencia “Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas”, correspondiente al Área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Betancur Sanchez, Maritza Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Identidad
Medio ambiente
Retroalimentación
Personal social
Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La planificación de la clase modelo tuvo como propósito el desarrollo de la competencia “Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas”, correspondiente al Área curricular de PERSONAL SOCIAL, inculcando en los niños de 5 años la participación, el uso adecuado y responsable de los recursos que nuestro Padre Dios nos ha regalado, y velando por el cuidado de su medio social donde se desenvuelve, por ello implicó que el niño no solo asume roles de ciudadanía activa con respecto a su entorno, sino que desarrollaron la relación significativa con el creador, valorando la belleza y el preservación del medio que lo rodea. El enfoque que se trabajó fue el AMBIENTAL, desarrollando actividades y estrategias para que aprendan a amar y cuidar toda clase de vida. El instrumento que se utilizó para evaluar los logros alcanzados de la competencia, fue la lista de cotejo, que nos permitió observar las actitudes de los niños y responsabilidades que ellos por su propia iniciativa han tomado en la sesión de aprendizaje; con ello poder dar una adecuada retroalimentación y acompañamiento de los niños, y, por ende, llegar a los aprendizajes esperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).