Estilos de apego y riesgo suicida en estudiantes de una Universidad Privada de Huancayo - 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio titulada “Estilos de apego y riesgo suicida en estudiantes de una universidad privada de Huancayo – 2022”, tuvo como propósito dar a conocer la relación entre el apego con el riesgo suicida, dado que ambas variables son importantes y merecen tener mayor estudio, para lo cual se f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apego Estilos de apego Suicidio Riesgo suicida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio titulada “Estilos de apego y riesgo suicida en estudiantes de una universidad privada de Huancayo – 2022”, tuvo como propósito dar a conocer la relación entre el apego con el riesgo suicida, dado que ambas variables son importantes y merecen tener mayor estudio, para lo cual se formuló el siguiente problema ¿Qué relación existe entre estilos de apego y riesgo suicida en estudiantes de una Universidad Privada de Huancayo - 2022? Planteando, así como objetivo determinar la relación que existe entre estilos de apego y riesgo suicida en estudiantes de una Universidad Privada de Huancayo – 2022. La metodología usada fue el método científico - hipotético deductivo con enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel relacional y diseño no experimental transversal. El muestreo empleado fue probabilístico aleatorio simple conformado por 242 estudiantes del 1° al 4° ciclo de la carrera profesional de Psicología, el cual 26 cuestionarios se anularon, permaneciendo una muestra de 216 estudiantes. Se usó como instrumentos Cuestionario de Estilos de Apego Camir-R y la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik. Se obtuvo como resultados un 6.98% presentan un apego seguro, 57.67% un apego preocupado y 35.35% un apego evitativo, mientras que en los niveles de riesgo suicida se halló un 44.65% tiene un nivel leve, 49.30% un nivel moderado y 6.05% un nivel alto. Concluyendo en una correlación inversa entre dichas variables, lo que deduce que mientras se tenga un apego seguro el nivel de riesgo suicida será bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).