La inmunidad parlamentaria, frente al incremento de los delitos de corrupción en el congreso en el periodo 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda las fuertes evidencia sobre la corrupción que tiene secuestrado a algunos parlamentarios, que hacen mal uso de la inmunidad, desnaturalizándolo por completo, el cual al congresista le sirve como escudo para escapar de la justicia, por esa razón y otras, es que el con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmunidad parlamentaria. Blindaje. Impunidad. Delito y corrupción. Justicia. Estado de Derecho. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación aborda las fuertes evidencia sobre la corrupción que tiene secuestrado a algunos parlamentarios, que hacen mal uso de la inmunidad, desnaturalizándolo por completo, el cual al congresista le sirve como escudo para escapar de la justicia, por esa razón y otras, es que el congreso disuelto, obtuvo un altísimo índice de desaprobación por sus nexos, con la corrupción, impunidad y blindaje, cuyo resultado final fue una extrema deslegitimación. Cabe precisar, que la impunidad en los últimos congresos solo fue un instrumento para materializar ciertos beneficios privados, que desmedran el interés público, ello, fortaleció la postura de impunidad parlamentaria. Por esa razón, esta investigación se titula: “La inmunidad parlamentaria, frente al incremento de los delitos de corrupción en el congreso en el periodo 2018”, asimismo, nos planteamos como problema de investigación ¿Qué razones justifican la necesidad de suprimir la inmunidad parlamentaria en el Perú?. Para ello, se señaló como objetivo, determinar los argumentos que justifiquen la eliminación de la inmunidad parlamentaria, que dañan gravemente las instituciones del Estado de Derecho. Utilizando como método, el análisis, inductivo-deductivo, de tipo cualitativo. Cuyas conclusiones se tiene que un 100% de los encuestados consideran que es necesario y legitimo eliminar el privilegio de la inmunidad parlamentaria, en aras evitar la impunidad que tanto daño hace a nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).