Exportación Completada — 

Prevalencia de desnutricion en menores de 5 años en el Distrito de Huacrapuquio, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la prevalencia de desnutrición en menores de 5 años en el distrito de Huacrapuquio, 2018. El tipo de estudio aplicativa, epidemiológica transversal o de prevalencia, con diseño correlacional, cuya población es de 134 niños menores de 5 años , con una muestra proporcional c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oroya Surichaqui, Jiban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición
Prevalencia
Características demográficas
Nivel socioeconómico
Adherencia a la lactancia materna exclusiva
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la prevalencia de desnutrición en menores de 5 años en el distrito de Huacrapuquio, 2018. El tipo de estudio aplicativa, epidemiológica transversal o de prevalencia, con diseño correlacional, cuya población es de 134 niños menores de 5 años , con una muestra proporcional con 78 menores, la técnica de recolección de datos es la encuesta y el instrumento el cuestionario, válido por juicio de expertos, el diseño estadístico permitió la elaboración de la matriz tripartita de datos en el paquete estadístico SPSS, se recurrió a la estadística descriptiva con gráficos y tablas de frecuencia mixtas y la hipótesis fue comprobada mediante el análisis de Xi2. Los resultados: muestran una prevalencia de desnutrición crónica de 44.87% y el 2.56%de desnutrición aguda. en el sexo masculino la desnutrición crónica fue de 17.95% y en el femenino de 21.79, así mismo existe mayor desnutrición en niños de 3 a 5 años, con una prevalencia de desnutrición de 21.79%. la prevalencia según el nivel socioeconómico es de 39.7% para el nivel bajo y/o marginal, la prevalencia según la lactancia materna exclusiva, se presenta en 33.33% de desnutrición crónica en menores que no recibieron LME. PALABRAS CLAVE: Desnutrición, prevalencia, características demográficas, nivel socioeconómico, adherencia a la lactancia materna exclusiva, alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).