Adversidad infantil y desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años del Centro de Salud de Chupaca; 2022

Descripción del Articulo

La investigación científica realizada tuvo como objetivo determinar la relación entre la adversidad infantil y el desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años usuarios del centro de salud de Chupaca en el 2022, la investigación fue relacional de corte transversal; se empleó una población de 158 niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almonacid Perez, Eymi Esteysi, Cardenas Escandon, Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adversidad infantil
Desarrollo psicomotor
Preescolares
Atención primaria en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación científica realizada tuvo como objetivo determinar la relación entre la adversidad infantil y el desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años usuarios del centro de salud de Chupaca en el 2022, la investigación fue relacional de corte transversal; se empleó una población de 158 niños de 2 a 5 años y sus madres, que eran usuarios regulares del centro de salud de Chupaca en el 2022, se utilizó una muestra de 158 niños y sus madres, se administró el “Protocolo de adversidad infantil, para edades de 2 a 5 años” y el “Test de Desarrollo Psicomotor, TEPSI”; entre los resultados más importantes se tiene que el 47.0 % de los niños de 2 a 5 años tienen una notable adversidad infantil y el 41.8 % de los niños de 2 a 5 años tienen retraso o riesgo de retraso del desarrollo psicomotor; asimismo, se encontró que, dado un incremento de la adversidad infantil, se aminora el desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años (coeficiente de correlación de r de Pearson = -,416).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).