Impactación y retención secundaria de la pieza 2.8, reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

Las terceras molares impactadas es un problema importante de la patología, por su frecuencia, variedad y las complicaciones que frecuentemente desencadenan, denominándose muela de juicio, molar de la cordura, es aquel que aún no ha perforado la mucosa oral llegando a su posición normal en el arco de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvan Elias, Maria De Jesus
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:impactación
tercer molar
diente de juicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Las terceras molares impactadas es un problema importante de la patología, por su frecuencia, variedad y las complicaciones que frecuentemente desencadenan, denominándose muela de juicio, molar de la cordura, es aquel que aún no ha perforado la mucosa oral llegando a su posición normal en el arco dentario, siendo parcialmente en el tiempo esperado bloqueado por un obstáculo mecánico. (1) Es por ello que el caso clínico presentado es un paciente de sexo masculino que viene a la consulta porque desea extraerse su tercera molar y menciona que hace aproximadamente 6 meses atrás me sacaron una placa radiográfica en una clínica particular para que me curen el diente, la odontóloga me informo que mi diente posterior no iba salir. En la actualidad siento un abultamiento en la zona posterior de lado izquierdo de mi maxila, (ASINTOMÁTICO). Palabra clave: impactación, tercer molar, diente de juicio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).