Planeamiento financiero y rentabilidad en los restaurantes del Distrito de Huancayo 2021

Descripción del Articulo

La investigación titulada "Planeamiento financiero y rentabilidad en los restaurantes del distrito de Huancayo 2021" abordó el problema general de estudio: ¿Qué relación existe entre el planeamiento financiero y la rentabilidad en los restaurantes del distrito de Huancayo 2021? En función...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camayo Quispe, Deysi, Vidalon Palomino, Jhosep
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Planeamiento financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada "Planeamiento financiero y rentabilidad en los restaurantes del distrito de Huancayo 2021" abordó el problema general de estudio: ¿Qué relación existe entre el planeamiento financiero y la rentabilidad en los restaurantes del distrito de Huancayo 2021? En función de este problema, nos planteamos el siguiente objetivo general de estudio: determinar la relación que existe entre el planeamiento financiero y la rentabilidad en los restaurantes del distrito de Huancayo 2021. De esta manera, planteamos la siguiente hipótesis: existe relación directa entre el planeamiento financiero y la rentabilidad en los restaurantes del distrito de Huancayo 2021. Para lograr los objetivos y probar la hipótesis, empleamos la metodología científica, considerando el método científico con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental. Asimismo, la población estuvo conformada por 191 restaurantes del distrito de Huancayo, donde la técnica empleada fue la encuesta, y el instrumento fue el cuestionario, el cual contribuyó al logro de nuestros objetivos al ser sometido al juicio de expertos para obtener la validez del instrumento y al estadístico Alfa de Cronbach para obtener la confiabilidad del instrumento. Se concluyó que existe una relación directa entre las variables, mediante un resultado de 0,991. Es así que se recomienda a la gerencia general realizar una capacitación sobre el planeamiento el cual deviene del proceso administrativo y contable, mediante el cual se delinea y establece la distribución de los recursos para lograr los objetivos trazados dentro de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).