Prevalencia, tiempo de estabilización y complicaciones intrahospitalarias en pacientes con traumatismo raquimedular en un Hospital de Huancayo
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia, tiempo de estabilización y las complicaciones intrahospitalarias en pacientes con traumatismo raquimedular atendidos en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”, 2018-2022. Materiales y métodos: Estudio observacional, relacional, t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismos de la Médula Espinal Fracturas de la columna vertebral Traumatismos Vertebrales Complicaciones posoperatorias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia, tiempo de estabilización y las complicaciones intrahospitalarias en pacientes con traumatismo raquimedular atendidos en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”, 2018-2022. Materiales y métodos: Estudio observacional, relacional, transversal, retrospectivo. Se revisaron 63 historias clínicas con diagnóstico de traumatismo raquimedular que acudieron al H.R.D.C.Q. “Daniel Alcides Carrión” entre el 2018 al 2022. Las variables de estudio fueron: Tiempo de estabilización, complicaciones intrahospitalarias. Los resultados fueron expresados a través de estadística descriptiva e inferencial, además se cumplieron con los principios éticos de la investigación biomédica. Resultados: La razón de prevalencia entre el tiempo de estabilización y las comorbilidades fue 0,53 y con las complicaciones fue 0,89. El tiempo de estabilización más frecuente fue el tardío (81%) siendo la mayoría varones (82.50%), adultos jóvenes 50,80%, además presentaron dolor dorsal (57,10%), dolor lumbar (54,00%), perdida de sensibilidad (61,90%), presencia de inestabilidad (100,00%), y con presencia de paraparesia (54,00%), siendo el nivel de afectación más usual el lumbar (44.44%). Adicionalmente, se encontró que el tiempo de estabilización temprana no se asoció con el desarrollo de complicaciones intrahospitalarias (p=0,064). Conclusiones: Se encontró que la prevalencia del tiempo de estabilización no se asoció con el desarrollo de complicaciones intrahospitalarias con traumatismo raquimedular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).