Paraparesia y lesión lítica vertebral como manifes¬tación de trastorno mineral óseo en un paciente con enfermedad renal crónica. Un caso clínico
Descripción del Articulo
El trastorno mineral óseo en la enfermedad renal crónica puede incluir anormalidades del recambio, mineralización, volumen, crecimiento lineal o resistencia ósea. El hiperparatiroidismo se suele manifestar por compromiso de hueso cortical, sin embargo, presentamos el caso de una paciente con comprom...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1990 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismos vertebrales Neoplasias de la columna vertebral Fallo renal crónico Hiperparatiroidismo secundario Paraparesia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | El trastorno mineral óseo en la enfermedad renal crónica puede incluir anormalidades del recambio, mineralización, volumen, crecimiento lineal o resistencia ósea. El hiperparatiroidismo se suele manifestar por compromiso de hueso cortical, sin embargo, presentamos el caso de una paciente con compromiso vertebral en donde predomina hueso trabecular, como consecuencia de alteraciones del remodelado óseo. Las lesiones líticas por la tumoración parda con actividad osteoblástic-osteoclástica produjeron una fractura patológica vertebral favoreciendo invasión del canal raquídeo, compresión medular y paraparesia. El compromiso medular asociado a una lesión lítica vertebral en un paciente con enfermedad renal crónica suele incluir como diagnóstico diferencial la presencia de metástasis vertebral, mal de Pott, mieloma múltiple, espondilodiscitis infecciosa, entre otras causas. El presente caso incluye al trastorno mineral óseo como causa de lesión lítica vertebral y paraparesia como consecuencia del daño medular extradural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).