Ciberbullying e Ideación suicida en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de la provincia de Angaraes - Huancavelica, 2022.

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló según el planteamiento del siguiente problema ¿Qué relación existe entre Ciberbullying e Ideación Suicida en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de la Provincia de Angaraes - Huancavelica, 2022? el objetivo del estudio fue determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huincho Huillcas, Sandra, Manhualaya Castañeda, Yackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberbullying
Ideación suicida
Suicidio
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló según el planteamiento del siguiente problema ¿Qué relación existe entre Ciberbullying e Ideación Suicida en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de la Provincia de Angaraes - Huancavelica, 2022? el objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre Ciberbullying e Ideación suicida. En cuanto a la metodología se utilizó el método general y tipo de investigación básica, con un nivel de investigación relacional, diseño correlacional - corte transversal, en cuanto a la población estuvo conformada por 170 estudiantes entre las edades de 14 a 18 años, el muestreo que se utilizó es tipo probabilístico aleatorio estratificado por ello la muestra estuvo integrada por 118 estudiantes. Los instrumentos utilizados para la recaudación de datos fueron el Cuestionario Ciberbullying – Screening de Acoso entre iguales, también se usó la Escala de Ideación Suicida de Beck. En referencia a los resultados demuestran un 46,6% de la muestra consideran bajo el ciberbullying y nivel medio en ideación suicida, también un 31,4% tienen un bajo nivel de ciberbullying y nivel bajo de ideación suicida. Empleando la rho de Spearman se aprecia rs = 0,334 con un p = 0,000 < 0,05, es por ello que la hipótesis alterna se acepta mientras que hipótesis nula se rechaza. Concluyendo una relación directa baja entre ciberbullying e ideación suicida. Por lo tanto, se afirmar que si hay menor presencia de ciberbullying entonces será menor será la ideación suicida. Se recomienda difundir los resultados obtenidos en esta investigación en nuestro ámbito, del mismo modo, realizar talleres y programas preventivos, para poder garantizar un óptimo bienestar psicológico y físico en los estudiantes. Palabras clave: Ciberbullying, Ideación suicida, Suicidio y estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).