Factores pronóstico asociados a parto vaginal después de una cesárea previa en un hospital de Huancayo, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, determinar los factores pronóstico asociados a parto vaginal después de una cesárea previa en el Hospital El Carmen en el 2019. Diseño del estudio: Diseño no experimental transversal ex post, técnica revisión documenta con la aplicación de un instrumento de ficha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Ortiz Julio Lenon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto vaginal
Cesárea previa
Factores pronóstico
Edad
Nivel educativo
Paridad
Edad gestacional
Periodo intergenésico
Dilatación cervical
IMC
Enfermedad materna
Residencia, ingresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, determinar los factores pronóstico asociados a parto vaginal después de una cesárea previa en el Hospital El Carmen en el 2019. Diseño del estudio: Diseño no experimental transversal ex post, técnica revisión documenta con la aplicación de un instrumento de ficha de recolección de datos Materiales y Métodos: Para la investigación fueron todas las historias clínicas registradas de enero a junio del 2019 de partos con cesárea previa en la el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen que fueron 344 y se trabajó con un tamaño muestral de 200 pacientes. El instrumento que encajó mejor para conseguir el objetivo de la investigación fue la tabla de registro de datos, ya que es un instrumento para almacenar, caracterizar y clasificar los datos, por ello es la indicada para el modelo de investigación Resultados: De los 182 casos evaluados, el 47.3% tuvo parto por vía vaginal y el 52.7% por cesárea. Las mujeres mayores de 35 años que tuvieron parto vaginal fueron el 44.4%. El 100% de las madres con posgrado solo fueron intervenidas quirúrgicamente. Las madres provenientes de la zona urbana y rural representaron el 50.5% y 69.2% de parto vaginal. Las madres con un bajo nivel de ingreso y con cesárea fueron el 81.7%. En cuanto a la paridad, todos los casos con más de 4 hijos fueron por cesárea. Con respecto a las pruebas de hipótesis, los factores de edad, grado de instrucción, procedencia, nivel de ingresos (factores sociodemográficos), paridad, índice de masa corporal, enfermedad materna inducida por el embarazo, edad de gestación, periodo intergenésico y dilatación cervical estuvieron asociados significativamente con la vía de terminación del embarazo (p_value de la X2=0.00) (factores del embarazo), mientras que el factor estado civil no evidenció significancia (p_value de la X2=0.73>0.05). Conclusiones Los factores sociodemográficos, con excepción del estado civil, y los factores propios del embarazo pronostican el parto vaginal después de una cesárea previa en el Hospital El Carmen en el 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).